domingo, 17 de mayo de 2015

Beisbolistas Venezolanos Grandes Ligas


Bienvenid@s a Beisbolistas Venezolanos Grandes Ligas.
             

          Este blog es dirigido a todo público que se interese por el béisbol Venezolano. Se basara principalmente como su nombre lo indica en los Grandes Peloteros Venezolanos que han llegado a la MLB, donde gracias a su esfuerzo y dedicación han dejado marcas y merecidos reconocimientos.

         Cabe destacar que tras el retiro del “Chico” Carrasquel, han sido muchos los Venezolanos que han brillado en Grandes Ligas, como Víctor Davalillo, Cesar Tovar, Manny Trillo, Luis Salazar, entre otros, quienes no aparecen en nuestra lista de los 10 mejores peloteros Venezolanos que han actuado en las mayores, pero cuyo talento es incuestionable.
Nuestro TOP 10 de Peloteros Venezolanos en las Grandes Ligas.:


10. Johan Santana (Pitcher zurdo)


Nació el 13 de Marzo de 1979, en Tovar, Venezuela

Gran lanzador latinoamericano. Dos veces ganador del premio Cy Young (2004 y 2006) con los Mellizos de Minnesota, en tres ocasiones lider por efectividad (2004, 2006 y 2008) y campeón por ponches en tres temporadas seguidas (de 2004 a 2006). Activo con los Mets de Nueva York, persigue la cifra de 2.000 ponchados.



9. Bobby Abreu (Outfielder)

Nació el 11 de Marzo de 1974, en Maracay, Venezuela
Entre los peloteros venezolanos, hasta el 6 de mayo de 2012, marchaba tercero en hits conectados (2.390), primero en dobletes (558), tercero en jonrones (284), segundo en carreras empujadas (1.330), tercero en almohadillas robadas (393) y líder en base por bolas recibidas con 1.421, cifra que lo ubicaba en el puesto 24 por boletos recibidos entre todos los jugadores que han actuado en Grandes Ligas.


8. Antonio Armas (Outfielder)

Nació el 2 de Julio de 1953, en Puerto Píritu, Venezuela

Con los Atléticos de Oakland, en aquella temporada 1981 que se vio acortada por una huelga de peloteros,  se constituyó en el primer latinoamericano en ganar el titulo de jonrones conectados (22) en la Liga Americana. Repitió ese campeonato individual con los Medias Rojas de Boston en 1984, al descargar 43 cuadrangulares, además de ser líder de carreras empujadas con 123 el mismo año.




7. David Concepción (Campocorto)

Nació el 17 de Junio de 1948, en Ocumare de la Costa, Venezuela
Excelso miembro de la ‘Maquinaria Roja’ de los Rojos de Cincinnati, que ganó dos títulos de Serie Mundial  en forma consecutiva (1975-1976) con Sparky Anderson como mánager. David jugó 19 años en Grandes Ligas, bateó 2.326 hits, fue seleccionado para nueve Juegos de Estrellas, siendo el Más Valioso del clásico estelar de 1982, además de obtener cinco Guantes de Oro (1974 a 1977 y 1979).



6. Magglio Ordóñez (Outfielder)

Nació el 28 de Enero de 1974, en Coro, Venezuela

Con los Tigres de Detroit en la temporada de 2007, fue campeón de bateo de la Americana con elevado promedio de .363, en cuya temporada ligó 54 dobletes, líder en este importante renglón ofensivo. En sus 15 años como jugador activo, alcanzó promedio de por vida de .309, con 2.156 hits, 294 jonrones y 1.236 impulsadas. De no ser por las lesiones esas cifras serían aún mayores.


5. Félix Hernández (Pitcher derecho)


Nació el 08 de Abril de 1986, en Valencia, Venezuela


Debutó en Grandes Ligas en 2005 con los Marineros de Seattle. En la temporada de 2009 fue líder en juegos ganados al lograr marca de 19-5. Al año siguiente, obtuvo el premio Cy Young de la Liga Americana, a pesar de finalizar con registro 13-12, pero con la mejor efectividad (2.27) en el circuito. Con sólo 26 años de edad, ya sumaba 1.315 ponches (hasta mayo 5, 2012).



4. Andrés Galarraga (Primera base)

Nació el 18 de Junio de 1961, en Caracas, Venezuela
El pelotero venezolano con mayor número de cuadrangulares conectados (399) y carreras producidas (1.425) en Grandes Ligas. El ‘Gato’ Galarraga fue campeón de bateo (.370) en la Liga Nacional con los Rockies de Colorado, con cuyo equipo también lideró el circuito en jonrones (47 en 1996) y remolcadas (150 y 140 en 1996 y 1997). Obtuvo dos Guantes de Oro



3. Miguel Cabrera (Primera base/Tercera base)

Nació el 18 de Abril de  1983, en Maracay, Venezuela.

Con sólo 29 años de edad y 10 en Grandes Ligas, Cabrera ya es dueño de una fulgurante carrera con enorme proyección. En la temporada 2012, rebasó las 1.000 carreras empujadas, además de haber encontrado 400 jonrones en las mayores. En la campaña  2011, cargó con el liderato de bateo (.344) con los Tigres de Detroit, con cuyo club fue campeón jonronero (37) en 2008 y remolcador (126) en 2010. Ha sido electo para seis Juegos de Estrellas. Fue miembro del equipo de los Marlins de Florida que conquistó la Serie Mundial en 2003. 




2. Omar Vizquel (Campocorto)

Nació el 24 de Abril de 1967, en Caracas, Venezuela

Se encuentra en su temporada 24 como activo. Hasta el 6 de mayo de 2012, acumulaba 2.843 imparables conectados (posición 45 entre todos los jugadores que han actuado en Grandes Ligas). Sólo 12 peloteros han jugado más partidos en las mayores que Omar, quien sumaba 2.915 hasta esa fecha. Ganador de 11 Guantes de Oro (9 en la Americana y 2 en la Nacional). Su porcentaje de fildeo de 9847 es el mejor entre todos los campocortos con 6.500 o más innings jugados en la historia del béisbol. Ya tiene reservado su sitial el Salón de la Fama.

1. Luis Aparicio (Campocorto)

Nació el 29 de Abril de 1934, en Maracaibo, Venezuela
El único jugador venezolano en el Salón de la Fama de Cooperstown, Nueva York. Fue electo en 1984, con el 84,6% de los votos.Novato del año en 1956. Jugó 18 años en las mayores, siempre en la Liga Americana, con Medias Blancas de Chicago, Orioles de Baltimore y Medias Rojas de Boston. Conquistó nueve Guantes de Oro. Bateó 2.677 hits y fue líder por bases robadas durante nueve campañas seguidas entre 1956 y 1964.